Ya es noviembre, y eso significa que el festejo comercial “Buen fin” esta muy cerca. Pero este año no será como los eventos de años pasados, ya que el Coronavirus ha hecho que muchas cosas cambien en este 2020.
¿Cuándo es el Buen Fin del 2020?
El buen fin tendrá lugar del lunes 9 al viernes 20 de noviembre. Con motivo de la emergencia sanitaria generada por el SARS-CoV-2 (COVID-19), esta edición de “El Buen Fin” 2020 busca evitar aglomeraciones que puedan poner en riesgo la salud de la población. Por esta razón, su duración se extendió a 12 días.
Pero muchos especialistas temen que la edición 2020 del festejo comercial no sea tan positiva como en otros años.
¿El Buen Fin está perdido?
La gran herencia de la pandemia de COVID-19, más allá de cualquier consecuencia de salud, será una crisis económica. Esto es especialmente cierto para países como México, donde se espera una reducción de al menos 10.5 por ciento para finales de 2020, en datos del Fondo Monetario Internacional.
Justamente por esta razón que la edición 2020 del Buen Fin ha cobrado un enorme peso en las últimas semanas. Por un lado, para muchos negocios y marcas representa una oportunidad de oro para recuperar una parte de las ventas que se han perdido a raíz de la crisis sanitaria. Al mismo tiempo, hay quienes creen que este año podría ser una celebración perdida.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, teme que el Buen Fin no sea el éxito arrollador que ha sido en otros años. Apunta que es algo que los mismos organizadores “lo tienen muy presente. Por eso se amplió el periodo de la campaña. Hay una enorme incertidumbre. La gente no quiere gastar, el consumidor está acalambrado”.
Sería necio decir que este temor no está en la mente de los participantes, organizadores e incluso los mismos compradores que piensan adquirir productos en este Buen Fin 2020. La pregunta entonces es, ¿qué tan oscuro es el panorama?
Un enorme punto a favor que tendrá la edición 2020 del Buen Fin está en la extensión de la celebración comercial a casi dos semanas de ventas y ofertas. Con dos semanas de duración, es evidente que habrá más tiempo para que los consumidores hagan compras, incrementando los potenciales ingresos que se obtengan durante el periodo.
Pero hay otras dos grandes razones por las que este reajuste del Buen Fin beneficia a los vendedores. Primero, como le explica Moisés Avelar De la Llave, director de Consumo y Devices para Latinoamérica Hispánica de Microsoft, el mayor tiempo de ofertas “dará a los consumidores más tiempo de comparar diferentes opciones tanto de productos, ofertas, así como nivel de servicio en cada uno de los retailers y sus plataformas en línea”.
Lo anterior necesariamente significa que habrá una mayor ventana de oportunidad para que las marcas se ganen la atención, y lealtad de los consumidores. Más que en otras ocasiones, el Buen Fin tiene una estructura que fomenta la creación de lazos fuertes entre el público y los negocios.

Bendita quincena
No solo eso, sino que también el tiempo extendido debería ayudar a los consumidores a tener un poco más de dinero disponible para las compras. De acuerdo con José Padilla, director de Consumer & Electronics de Mercado Libre, “estimamos que los días con más ventas sean a la mitad del Buen Fin, alrededor del 15 o 16 de noviembre por juntarse con la quincena”.
Tradicionalmente, los días más activos de esta celebración habían sido directamente al inicio, o bien al final, del festejo. Ahora con la alineación con la quincena, no solo se podrá ver un mayor número de compras (o bien adquisiciones de ticket más alto). Además es probable que se pueda ver un mayor índice de operaciones de impulso, por tener más recursos disponibles.
Dominio tecnológico
Un elemento que parece ser inminente para este próximo Buen Fin es que será tanto un éxito arrollador como una celebración comercial decepcionante, dependiendo de la categoría y la marca desde donde se mire.
Hervé Baurez, director de Marketing para la división Consumer Electronics en Samsung México, por ejemplo, asegura que el consumidor ha buscado nuevas formas de adaptarse a la nueva normalidad. En este sentido, ciertos productos han crecido muchos más que otros en cuestión de ventas.
La tendencia que han visto desde su tecnológica ha sido hacia “un aumento de ventas en varios artículos como electrodomésticos y pantallas. Las personas buscan nuevas formas de conectarse, trabajar, estudiar, ejercitarse, así como de vivir de manera sana en sus hogares. Es por este motivo que la tecnología está cobrando mayor relevancia que nunca”. Estas mismas tendencias se espera sigan vigentes para el Buen Fin.
De marcas a marcas
Para el resto de la industria, la situación será un poco más compleja. Mauricio Martínez, Managing Director Insights Division en Kantar México, señala que sería un error para las categorías menos “populares” no poner el mismo entusiasmo en esta edición del Buen Fin que las marcas en tecnología, trabajo remoto, entretenimiento, etcétera.
Señala que “en el valor y en la innovación está la clave para que las marcas continúen creciendo. Las marcas no deben quedarse afuera de eventos promocionales como el Buen Fin, si lo que quieren es estar en la vida del consumidor. Estos eventos son un escaparate y la oportunidad perfecta para mostrar tu propuesta de valor”.
En otras palabras, ciertamente el Buen Fin puede no ser la temporada de enormes ventas que ha sido en otros años para todas las empresas, categorías y productos. Pero en el contexto de crisis de este 2020, no se trata solo de generar ingresos al por mayor. La celebración comercial será también un escenario con el que las empresas pueden anunciar al público que están de vuelta en el mercado, a pesar de las dificultades económicas.
Perspectivas a futuro
Tal vez la interrogante más importante para este Buen Fin 2020 no es qué es lo que pasará durante la celebración o inmediatamente después. Aún si resulta ser un fiasco generalizado, podrá pasar a la historia como otro ejemplo de lo realmente complejo que ha sido este año en términos económicos.
La pregunta que debería preocupar más a los negocios es cuál será la herencia de esta edición fuera de lo común para futuros Buen Fin. Al final, incluso las expectativas más optimistas estiman que el consumo y la economía nacional no regresará a niveles de 2019 sino hasta dentro de varios años.
A eso se debe sumar que, según el presidente de la ANPEC, el gobierno en esta ocasión no tiene el mismo “ánimo de participación” para el Buen Fin 2020. Así pues, si no se tiene un buen nivel de ventas, no sería tan disparatado pensar, si no en la cancelación de la iniciativa, sí su separación del apoyo gubernamental. Pero hay visiones más positivas.
De acuerdo con Iñigo Perezcano, Sr. Marketing Manager de Vans México, el Buen Fin no deja de ser “una excelente oportunidad para incrementar las ventas. Somos optimistas y creemos que las acciones que hemos definido nos ayudarán a reactivar y reducir el impacto que como industria hemos experimentado”.
Tal vez el mejor consejo que se le puede dar a los negocios es prepararse, si no han empezado ya. Hay mucho en juego este 2020 y las marcas no deberían de olvidarlo.
